Los productos en estado reservar pueden ser comprados en SpotModel antes de que lleguen a nuestro almacén. Para ello, simplemente haz un pedido de forma habitual conteniendo los productos a reservar, y realiza el pago del mismo. Se cargará el importe completo del pedido al finalizar el proceso de compra, dado que dichas unidades se retirarán efectivamente del total de unidades disponibles para la venta a cualquier otro cliente. Proporcionamos un tiempo estimado de llegada de estos productos, pero ten en cuenta que esta fecha puede ser modificada debido a cambios en los calendarios de fabricación o fechas de lanzamiento por parte de los fabricantes, lo cual está totalmente fuera de nuestro control. Una vez lleguen los productos a SpotModel, los pedidos se enviarán en estricto orden de fecha de compra.
Este producto es una maqueta para ser ensamblada por personas adultas; incluye todas las piezas y partes indicadas, pero no incluye pegamento ni pinturas que puedes
adquirir por separado en SpotModel.
Al igual que no todos los Ferrari son rojos, no todos los Bugattis son azules, como se demuestra la unidad del Type 35B que, con el dorsal #58, participó en la Targa Florio de 1928. Esta nueva referencia de la maqueta de Italeri viene con nuevas calcas para poder reproducir esta llamativa versión, con la que la piloto Elisabeth Junek consiguió la quinta posición absoluta y la segunda en la clase de 2001 a 3000 cc. La segunda versión que se puede realizar, con el dorsal #22 y en el clásico color azul, es la que logró la victoria en el Gran Premio de Mónaco de 1930.
Detalles adicionales para el/la maqueta de coche
Bugatti Type 35B:
- Fabricado por Italeri en escala 1/12 con la referencia 4716 (listado tambien como 8001283047166).
- Representación del vehículo que participó en el Targa Florio y el Gran Premio de Mónaco en 1928 y 1930.
- Incluye piezas de metal, fotograbados, piezas de plástico, piezas de goma, calcas de agua, otros materiales, manual de instrucciones e instrucciones de pintado.
- El embalaje mide 280 mm x 560 mm x 116 mm (ancho x fondo x alto), y pesa 1046 g (pendiente de revisión).
- Código de barras de la caja 8001283047166 (GTIN/EAN)
- Comentado en el boletín de novedades 651.
Artista e ingeniero. Ettore Bugatti intentó muchas veces fundir en un coche la belleza con la capacidad de ganar carreras. Después de algunos notables fracasos surgió el Tipo 35 como un diseño de un genio excéntrico.
No hay duda de que Ettore Bugatti se tomó el Gran Premio de Francia de 1924 celebrado en Lyon muy en serio, pues llegó al circuito con un equipo de seis flamantes coches de carreras más un notable séquito: 30 toneladas de repuestos en tres vagones de tren y dos camiones con remolques, tiendas de lujo y camas para 45 personas, duchas, cocina, y la enorme casa sobre ruedas de la familia Bugatti arrastrada por otro camión. Con tal enorme “circo” Bugatti tenía que ser noticia, pero fueron los seis nuevos coches de competición, que llegaron rodando por carretera, uno de ellos pilotado por el propio Bugatti, lo que más atrajo la atención. Era el estreno público del Tipo 35, con un avanzado diseño con una mezcla única de belleza y funcionalidad en la que todos los elementos de la carrocería y chasis estaban unidos armoniosamente.
Uno de los elementos novedosos del Tipo 35 eran las llantas, realizadas en fundición de aluminio con ocho radios anchos y planos y frenos de tambor integrados, las cuales tenían la gran ventaja de que eran mucho más baratas de fabricar que las de radios y no precisaban del largo y fastidioso ajuste de los mismos para asegurar la perfecta concentricidad. La idea de integrar los tambores de freno en las llantas tenía como finalidad permitir cambiar las zapatas al mismo tiempo que los neumáticos, aunque algunos desajustes en el torneado de los tambores complicó la operación en más de un Gran Premio. La preocupación de Bugatti por el detalle se nota en cosas como el pedal de freno con su compensador para asegurar que el equilibrio de frenado fuese igual a ambos lados del coche.
Durante la mayor parte de su vida activa el Bugatti Tipo 35 usó motores de 8 cilindros en línea refrigerados por agua con una cilindrada de 2 o de 2.3 litros, con 3 válvulas por cilindro (2 de admisión y una de escape) accionadas por un solo árbol de levas en cabeza. Esta distribución de la culata se mostró inicialmente muy poco eficiente, y la adopción de un sobrealimentador de tipo Roots de tres lóbulos impulsado por un tren de engranajes fue inevitable en el Tipo 35B a partir de 1926. El motor del Tipo 35 de 2 litros producía unos 90 CV, y unos 120 CV sobrealimentado. El 35T de 2.3 litros producía también unos 120 CV, y los derivados del 2.3 litros sobrealimentados se acercaban a los 140 CV
El Bugatti 35 fue quizás el modelo más logrado de Ettore Bugatti, ganando más de 1.800 carreras en su vida activa.
SpotModel recomienda este producto exclusivamente para modelistas y coleccionistas profesionales con experiencia. Mantenga las precauciones oportunas ya que este producto no es un juguete, puede ser tóxico y/o peligroso. Mantenga alejado de los niños. No está permitido su uso a menores de 14 años.
Todavía no hay valoraciones de clientes.
La empresa italiana
Italeri lleva años produciendo interesantes maquetas de coches, especialmente europeos, y camiones. Sus productos más clásicos siguen haciendo las delicias de los más exigentes modelistas, con reediciones que nos permiten seguir disfrutando de ellos.