Este producto se suministra bajo pedido. Al tratarse de un producto exclusivo y/o fabricado bajo demanda no es posible ni la cancelación ni el reembolso del mismo.
Este producto es una maqueta para ser ensamblada por personas adultas; incluye todas las piezas y partes indicadas, pero no incluye pegamento ni pinturas.
MFH lo ha vuelto a hacer, sorprendiéndonos con un modelo con mucha historia y con el que Stirling Moss se imponía con contundencia a su compañero de equipo, Juan Manuel Fangio, en la Mille Miglia de 1955. Una vez montada, la maqueta permite la apertura y cierre de los capós delantero y trasero, además de las puertas, permitiendo una
vista completa del detallado interior y de la parte mecánica. Una completa maqueta que incluye, entre otros muchos detalles, neumáticos con las
marcas del fabricante en relieve, y unas preciosas
llantas de radios para montar a partir de una llanta torneada de aluminio y radios de acero inoxidable con las que conseguir el máximo realismo. ¡Menuda maravilla!
Detalles adicionales para el/la maqueta de coche
Mercedes Benz 300SLR:
- Fabricado por Model Factory Hiro en escala 1/12 con la referencia MFH-K817 (listado tambien como 4580011508178, K817 y K-817).
- Perteneciente al Equipo Daimler Benz AG.
- Participó en el Mille Miglia en 1955.
- Incluye piezas impresas en 3D, piezas de metal, fotograbados, piezas de resina, piezas de goma, piezas de metal torneado, piezas vacuformadas, calcas de agua, piezas de metal blanco, manual de instrucciones e instrucciones de pintado.
- Descargar el manual de instrucciones de montaje del Model Factory Hiro MFH-K817 / 4580011508178 / K817 / K-817 en PDF.
- El embalaje mide 275 mm x 420 mm x 155 mm (ancho x fondo x alto), y pesa 2495 g.
- Código de barras de la caja 4580011508178 (GTIN/EAN)
- Comentado en los boletines de novedades 530 y 536.
En 1955, la carrera más importante de Italia ofreció el trazado perfecto para uno de los pilotajes más inspirados de Stirling Moss, porque él y su copiloto Denis Jenkinson llevaron a su Mercedes 300SLR a la victoria por delante de Fangio. Y es aquí donde nos gustaría llamar la atención, por si alguien no se había dado cuenta, en la importancia que en este hito tuvo precisamente la presencia de un copiloto, algo que no era nada habitual en la Mille Miglia… de hecho Fangio corrió solo.
Por este motivo incluso las unidades del 300SLR, derivadas del monoplaza de 2.5 litros presentado por Mercedes para la F1 el año anterior, aunque con el motor aumentado a 3 litros y con las suspensiones y chasis reforzados para soportar eventos de 24 horas, eran diferentes entre sí. La unidad de Fangio tenía un solo reposacabezas y un parabrisas protegido en su contorno, mientras que la de Moss contaba con dos reposacabezas y un parabrisas panorámico, a los cuales tuvieron que dar forma en los laterales para que la estela aerodinámica no molestara a piloto y copiloto.
Inicialmente “Jenks” iba a participar como copiloto de John Fitch, para lo cual llevaba estudiando la prueba de las Mil Millas desde un punto de vista “táctico” desde el año anterior, ya que según su opinión era la única manera de poder vencer a los italianos en la prueba de casa dado su mayor conocimiento del terreno. Cuando Moss fue elegido en lugar de Fitch para la carrera, Stirling pregunto a Jenks si seguía interesado en ser su copiloto, aceptando la proposición sin dudar.
El sistema ideado por Jenks utilizaba un rollo de papel de 5,5 metros donde anotó todos los detalles de cada zona, clasificados como zonas seguras, rápidas, medias, lentas o muy lentas, además de anotar los badenes, vías de tranvías y pasos a nivel, más una serie de puntos de identificación para reconocer en que punto de la ruta se encontraban. Jenks construyó una caja con una ventanilla en la parte superior, y con dos rodillos iba pasando las notas de la ruta.
El siguiente paso era como comunicar las instrucciones al piloto en un coche abierto sin insonorización ninguna a velocidades cercanas a los 290 km/h. Después de varios ensayos con diferentes intercomunicadores, la solución adoptada fue un sencillo código de señales manuales que Jenks debía hacer visibles a Stirling.
Con todo preparado, a las 7:22 horas Moss y Jenks empezaban la prueba. Fangio lo había hecho a las 6:58. Los parciales de Moss en las diferentes etapas lo colocaban en cabeza desde el comienzo de la prueba, aunque no todo fue fácil. Diversas luchas les hicieron tocas en varias ocasiones las balas de paja que delimitaban el recorrido, y el calor, el ruido y el aceite caliente pusieron a prueba la resistencia de Jenks, que en un momento determinado tuvo que vomitar a 241 km/h, perdiendo las gafas al girar la cabeza. Por suerte Jenks estaba bien preparado y contaba con unas gafas de repuesto.
Lo demás es historia, Moss ganaba esa edición con 32 minutos de ventaja sobre Fangio, batiendo de paso el récord de la prueba. ¿Lo habría conseguido de ir solo como Fangio…?
SpotModel recomienda este producto de modelismo para ser usado por profesionales y modelistas con experiencia en el montaje y pintura de maquetas y modelos a escala de coches y motos. Mantenga las precauciones oportunas ya que este producto no es un juguete ni está recomendado para menores.