Este producto es una maqueta para ser ensamblada por personas adultas; incluye todas las piezas y partes indicadas, pero no incluye pegamento ni pinturas.
Aunque sea una novedad relativa, no deja de ser una gran noticia la aparición de una nueva referencia de Tamiya a escala 1/12, y a diferencia de su hermano "pequeño" a escala 1/24, esta versión "Street Custom" viene con unas llantas más deportivas, y con una tapa motor transparente por si se quiere dejar a la vista el motor sin tener que levantar el capó. ¡Todo un icono y objeto de deseo de los 70!
Detalles adicionales para el/la maqueta de coche
Nissan Fairlady 240ZG Street Custom:
- Fabricado por Tamiya en escala 1/12 con la referencia TAM12051 (listado tambien como 4950344066438 y 12051).
- Incluye fotograbados, piezas de plástico, piezas de goma, tela de cinturones, piezas de metal torneado, otros materiales, manual de instrucciones e instrucciones de pintado.
- El embalaje mide 410 mm x 612 mm x 94 mm (ancho x fondo x alto), y pesa 1548 g.
- Código de barras de la caja 4950344066438 (GTIN/EAN)
- Comentado en los boletines de novedades 503 y 518.
El Datsun 240Z, o Nissan Fairlady 240Z, equipado con un motor 6 cilindros en línea de 2.4 litros (2.393cc), fue inicialmente diseñado y fabricado en 1970 para ser exportado principalmente a Norteamérica. El alto número de solicitudes de clientes japoneses provocó que también saliera a la venta en Japón en noviembre de 1971. Aparte, se ofertaron otras dos versiones diferentes: el Nissan Fairlady 240Z-L y 240ZG.
En el caso de este último, el 240ZG, la característica exterior más importante era la parte delantera, con la conocida como "nariz en G" con la pieza del morro hecha de plástico FRP, y con los faros cubiertos. Estos cambios mejoraban el coeficiente aerodinámico (Cd), alcanzando un valor de 0,390, todo un valor de referencia en la época entre los vehículos deportivos del momento. Esto, combinado con los 150 CV de potencia y 206 Nm de par de su motor, y un contenido peso de 1.010 kg, permitía al 240ZG alcanzar una velocidad máxima de 210 km/h.
La G de la denominación significa “Grand”, y se refiere a la homologación que recibió el vehículo como Grupo 4. Solo se construyó para Japón, y ganó las Fuji Grand Champion Series en 1972.
SpotModel recomienda este producto de modelismo para ser usado por profesionales y modelistas con experiencia en el montaje y pintura de maquetas y modelos a escala de coches y motos. Mantenga las precauciones oportunas ya que este producto no es un juguete ni está recomendado para menores.