Pinturas recomendadas por Tamiya / SpotModel para este producto:
El Toyota Celica Turbo 4WD Gr.A debutó en el Rally Monte Carlo de 1992, y allí recibió un soberano repaso por parte del Lancia Delta HF Integrale. La raíz de esta derrota había que buscarla en su propia concepción del coche: el Celica partía de la base de un coche diseñado para la calle y no para los rallys. De ahí nacían sus males a la hora de enfrentarlo a un tramo cronometrado. La puerta hacia el éxito pasaba por la capacidad de los ingenieros del Toyota Team Europa y de sus pilotos para modificarlo de arriba abajo y reconvertirlo en una auténtica máquina de ganar carreras. El trabajo fue duro, constante e intenso durante dos años ininterrumpidos. Esta entrega desembocó en un automóvil dotado de una compleja tecnología mecánica y electrónica, que se adueñó de cada rincón del Toyota Celica Gr.A, enmascarando así sus limitaciones originales. Aluminio, kevlar, titanio, magnesio y fibra de carbono dejaron su peso en el límite reglamentado de 1.200 kg., desapareciendo cualquier elemento superfluo, y donde sólo la postura de conducción y las líneas de la carrocería resultaban reconocibles. El trabajo en las suspensiones fue uno de los caballos de batalla. Después de no pocos quebraderos de cabeza, Carlos Sainz consiguió encontrar el buen rumbo a finales de la temporada de 1992, antes del Rallye Cataluña. Para ello utilizaron unos muelles relativamente blandos, de efecto progresivo en vez de lineal, que dotaron al Toyota de la eficacia deseada. Sin embargo, el Celica Turbo 4WD también contaba con dos sólidos argumentos que ayudaron a disimular su caprichosa estabilidad. En primer lugar, disponía de de un motor excepcional -se hablaba de más de 380 CV -, que aunque en sus inicios pecaba de poca elasticidad, fue mejorando en su respuesta gracias al excelente trabajo del ingeniero Rossmann, logrando ampliar su margen de utilización. También la motricidad estaba a una gran altura. El desarrollo de la transmisión nunca se detuvo, empleando un diferencial central viscoso con reparto de par variable a los otros dos diferenciales mecánicos. Sus siete victorias en el Campeonato del Mundo de Rallyes de 1993 en terrenos tan diversos como Suecia, Montecarlo o Kenia permitieron al equipo del Toyota Team Europa no solo ganar el campeonato del Mundo de pilotos con Juha Kankkunen, sino también ganar el de marcas por primera vez en su historia.
SpotModel recomienda este producto exclusivamente para modelistas y coleccionistas profesionales con experiencia. Mantenga las precauciones oportunas ya que este producto no es un juguete, puede ser tóxico y/o peligroso. Mantenga alejado de los niños. No está permitido su uso a menores de 14 años.
3.9Valoración global:
| Click para filtrar | |
Sensacional | | | 4 reviews (29%) |
Destacable | | | 5 reviews (36%) |
Normal | | | 5 reviews (36%) |
Leves defectos | | | 0 reviews (0%) |
Defectos serios | | | 0 reviews (0%) |
Miguel C.
Daniel F.
Keith T.
Francisco A.
Anonymous J.
Anonymous P.
Manuel L.
Marco T.
Francisco R.
Anonymous D.
Robert W.
Anonymous R.
Jorge A.
Anonymous O.
Es probable que la primera maqueta que hayas montado o que te llamó la atención fuera de la marca japonesa
Tamiya, que lleva décadas deleitándonos con estupendos modelos en plástico de excelentes encajes y detallados. Formulas 1, motocicletas de calle y de competición, las modernas MotoGP, coches de rally y de calle, potentes superdeportivos o pequeños utilitarios japoneses,
Tamiya cuenta con referencias en cualquiera de las anteriores categorías. ¡Para todos los gustos!